El arte de contar historias a través de la fotografía
Explora cómo la fotografía puede ser un puente entre la devoción, la identidad y la memoria cultural de Atacama. Conoce más historias, rutas y manifestaciones vivas del patrimonio en nuestra plataforma.
Interactivo: al hacer clic, se transforma.
Retratos de la Candelaria








La Fiesta de la Candelaria en Copiapó es mucho más que un calendario religioso. Es un espacio donde la comunidad vuelve a encontrarse con su historia y su fe a través del cuerpo y del gesto. Esta exposición propone una mirada que se aleja de lo espectacular para acercarse a lo íntimo: el momento de preparación, el detalle del vestuario, el silencio antes del paso, el brillo en los ojos de quienes portan una promesa. Cada fotografía es una entrada a una escena vivida, pero también a una manera de construir memoria.








Los bailes religiosos que participan en esta festividad no solo se expresan en el movimiento o en la música, sino también en el lenguaje visual que los define. Los trajes, capas, bordados y tocados no son simplemente adornos, sino dispositivos de memoria que cargan sentido. Cada pieza fue hecha para un cuerpo específico, con una intención, con una historia detrás. El diseño en los bailes es parte esencial del acto ritual, un elemento que comunica identidad, territorio, pertenencia y jerarquía.









No es solo una celebración, sino una forma de habitar el tiempo. La devoción no termina en la imagen: sigue viva en quienes caminan, cantan y danzan por las calles de Copiapó.
¿Quieres conocer más sobre la Fiesta de la Candelaria?
Descarga este librillo digital y adéntrate en la historia, los símbolos y las voces que dan vida a una de las celebraciones más importantes del patrimonio cultural inmaterial de Atacama.
Un recorrido visual y narrativo por la devoción, los bailes religiosos y la identidad viva de Copiapó.

Financiado por:
